- INTRODUCCIÓN
Aporta aspectos importantes acerca de los medios, las técnicas, las metodología, y las prácticas escolares. No eran nuevos principios, sino que siguió los principio de Dewey.
Creó la École de l`Ermitage (Escuela para la vida y por la vida) en 1907 y trató una enseñanza centrada en el niño y la consecución de un ideal.
- PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE
DECROLY
- “Escuela para la vida y
por la vida”, partiendo de sus concepciones pedagógicas de
respeto para el niño y por su personalidad. Esto favorece la
adaptación del individuo a la vida social, y convierte al medio
como factor esencial para la formación del niño.
- “El principio de la
libertad” (propuesto por Rpusseau y manifestado por Dewey).
Establece un respeto por la autonomía, sometiendo a la escuela a
los intereses y necesidades del niño y la labor del maestro para
crear dichas condiciones.
- Principio de individualización. Cada niño es distinto y debe ser atendido según sus necesidades y capacidades. Decroly propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre veinte y veinticinco.
- EL MÉTODO DECROLY
- Globalización (fundamentada
en la teoría de la Gestal pero adaptada a la práctica escolar)
- El método idio-visual:
método de aprendizaje de la lectura y escritura. Están
relacionadas la idea con la percepción. Se
le sugerían ideas al niño o ideas que eran concebidas por el mismo
y se asociaban a sus intereses y emociones. Aprender
a leer jugando.
- El programa de ideas
asociadas (a partir de 3 años): basado en la psicología del niño
y en responder tanto a sus necesidades individuales como a sus
funciones sociales, con el objetivo de prepararlos para la vida.
Debe de tener:
- Conocimiento de sí mismo:
necesidades primordiales, de alimentación, de luchar contra la
intemperie, de actuar y trabajar solidariamente, de asociación y
ayuda mutua.
- Conocimiento de las condiciones del medio natural y humano: ambiente humano (familiar, escolar y social), medio vivo (natural y vegetal) y el medio no vivo (el cosmo).
- Los centro de interés.
Decroly proponía crear un vínculo común entre todas las materias.
Es el principio de la función globalizadora de la psicología del
niño, donde decían que los mecanismos mentales no se producían de
forma aislada. De modo que las sensaciones, las percepciones se
hallaban en conexión con las funciones mentales superiores
(inteligencia, voluntad y conciencia).
En su programa organizado mediante ejercicios, se divide en ejercicios de observación, ejercicios de expresión y ejercicios asociados en el espacio y el tiempo.
- Decroly y el juego infantil:
Ve el juego como medio global para ejercitar la observación,
atención y asociación. Sirve para promover el interés y el
descubrimiento espontáneo. La manipulación es un aspecto
que favorece el desarrollo de esquemas de pensamiento y
transferirlos a la esfera simbólica. Los juegos los ve para la
iniciación del niño en la percepción de las formas, el tamaño,
los colores, la noción del número, el cálculo, el tiempo, el
espacio, el esquema corporal, lateralidad y la orientación
espacial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario