lunes, 6 de enero de 2014

La educación de hoy y de ayer


La educación en nuestro país ha pasado por muchas etapas de cambios, contextualizadas por los acontecimientos políticos que las acompañaron y acompañarán ya que es una realidad que la política, por desgracia controla nuestro sistema educativo, con el objetivo de formar a personas con sus ideales y no con el objetivo de crear a personas proactivas.
Existen diferencias claras como que la educación y quien la ejercía en el pasado era un trabajo valorado, aunque el salario de los profesores era escaso. Hoy en día ha dado "un cambio de tuerca" debido a que los profesores cobran más pero su profesión apenas se valora. Se puede mostrar con esta simple imagen.


Como docentes tenemos que tener muy en cuenta que ellos son nuestro futuro, ayudándolos, transmitiéndoles que a través del esfuerzo y el trabajo serán capaces de conseguir lo que se propongan. Tenemos el privilegio de acompañarlos en lo que será el principio del camino de sus vidas.
Es evidente que algo se mueve, como también lo es el hecho, de que el progreso deja atrás unos problemas y hace emerger otros. La cuestión debe estar en el descubrimiento de esos nuevos horizontes y caminar hacia ellos con ilusión, trabajo e incesante reivindicación. Lo hicimos ayer. ¿Por qué no hacerlo, hoy?
El camino no termina aquí, queda mucho por recorrer hasta llegar a un punto en el que la educación sea tan importante para la sociedad como lo es para todos los que dedicamos nuestra vida a ella.